top of page
Fabiola sonriendo y tocando el cuatro

Fabiola Méndez: Recorrido Musical

Nacida en las montañas de Puerto Rico, Fabiola mezcla folk, jazz y tradiciones afrocaribeñas.

Fabiola Méndez es una cuatrista, cantante, educadora y compositora puertorriqueña nominada al premio Emmy. Su visión artística y su música original se centran en la exploración de su cultura, su ascendencia y sus identidades.

Fabiola, oriunda de Caguas, Puerto Rico, empezó a tocar el cuatro, el instrumento nacional de Puerto Rico, a los seis años. Su formación musical comenzó en la Escuela de Música Antonio Paoli en Caguas, y más adelante obtuvo su Licenciatura en Música en Berklee College of Music. En 2018, hizo historia al convertirse en la primera graduada de Berklee en tener el cuatro puertorriqueño como su instrumento principal.

 

Su misión siempre ha sido compartir y celebrar el cuatro, la música folclórica y las historias que nos conectan como comunidad. Esto la ha llevado a presentarse en lugares icónicos como NPR Tiny Desk, el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Celebrity Series of Boston, el New Orleans Jazz & Heritage Festival, y el Instituto de Cultura Puertorriqueña, entre muchos otros. También ha trabajado con reconocidos artistas locales e internacionales como la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, Pedro Capó, Andy Montañez, Danny Rivera, la Filarmónica de Chicago y la Boston Landmarks Orchestra.

 

Entre sus producciones discográficas se encuentran Herencia Criolla (2009), Al Otro Lado del Charco (2019), Afrorriqueña (2021) y Flora Campesina (2024). En 2022, se aventuró en el mundo del cine produciendo su primer documental, Negrura, una obra que resalta historias afrolatinas sobre el colorismo y la discriminación en nuestras comunidades.

 

En los últimos años, ha recibido múltiples reconocimientos, como el Premio Quincy Jones, ser embajadora del Desfile del Día de Puerto Rico en Nueva York, y becas prestigiosas como la Fellowship Brother Thomas, la Whippoorwill Arts Fellowship y el Premio Lucille y Jack Yellen de la Fundación ASCAP. También fue nominada a un Emmy en la categoría de Medios Interactivos Destacados para Niños y Familias, y recibió el premio Artista Latino del Año en los Boston Music Awards. Su música ha sido parte de producciones como la película Beautiful, FL (Disney+), programas de televisión como Alma’s Way, Work It Out Wombats (PBS Kids) y Mecha Builders (HBO Max), además de películas independientes, jingles y comerciales.

Fabiola Méndez sonriendo

Fabiola Méndez es una cuatrista, cantante, educadora y compositora puertorriqueña nominada al premio Emmy. Su visión artística y su música original se centran en la exploración de su cultura, su ascendencia y sus identidades.

“Es el reflejo de una artista que trascendió de la música jíbara para afianzarse con un estilo que abraza el folclor puertorriqueño desde una perspectiva joven, actualizada, representativa de lo que es llevar la patria consigo siendo parte de la diáspora en Estados Unidos.”
Primera Hora.png

Rosalina Marrero

Primera Hora, Puerto Rico

“Su continuo arte representa una aceptación de sus raíces afrolatinas y una invitación a que la importante diáspora afrolatina del Gran Boston se una a ella”.
Azulejo wbur.png

Tiziana Dearing y Khari Thompson

Universidad de Boston (WBUR)

“Fabiola Méndez, pequeña diosa trigueña con las manos paridas de luz, es un destello de innovación en la música tradicional de Borinquen.”
acentord.jpg

Vianco Martínez

Acento, República Dominicana

“A virtuoso of the cuatro”
El Boston Globe.png

El Boston Globe

Boston, Massachusetts

“Méndez, quien también canta, es considerada una maestra en la interpretación del cuatro, un instrumento tradicional de 10 cuerdas parecido a la guitarra”.
Prensa Herald.png

Prensa Herald

Portland, Maine

Graduación de Fabiola Méndez de Berkley College

Logro Histórico de Graduación

Fabiola hizo historia al ser la primera graduada del Berklee College of Music en tocar el cuatro puertorriqueño como su instrumento principal.

Colaboraciones con Organizaciones Prestigiosas

Fabiola ha trabajado con organizaciones de renombre como el Museo Metropolitano de Arte, el Festival de Jazz y Patrimonio de Nueva Orleans y Fred Rogers Productions.

Grabaciones y producciones destacadas

Herencia Criolla (2009), Al Otro Lado del Charco (2019), Afrorriqueña (2021) y Flora Campesina (2024). En 2022, produjo su primer documental, “Negrura”, que destaca historias afrolatinas.

Fabiola Méndez nominada al Emmy

Reconocimientos y premios

Fabiola ha recibido numerosos galardones, incluido el Premio Quincy Jones, el Premio Lucille y Jack Yellen de la Fundación ASCAP, y el título de "Artista Latina del Año 2023" de los Boston Music Awards y una nominación al EMMY