El proyecto Negrura de Fabiola Méndez (lanzado en 2022) es una experiencia de narración audiovisual que destaca las historias de personas afrolatinas del Distrito Cultural Latin Quarter de Boston. La película busca abrir espacios para conversaciones sobre el colorismo, el racismo anti-negro, la discriminación y el racismo dentro de nuestras propias comunidades afrocaribeñas y afrolatinas.
La música, como eje central del proyecto, conecta nuestras voces para crear un espacio de autorreflexión, apoyo y sanación. Consulta la página de próximos eventos para más oportunidades de ver esta película en persona. También está disponible para proyecciones privadas, así como para visitas a escuelas y universidades. Para más información, por favor utiliza la página de contacto.
Producción: Fabiola Méndez
Dirección: Mónica Cohen
Edición: Paloma Valenzuela
Colorización: Jorge Roman
Mezcla de audio: Alex Maury López
“Ser un hombre negro en Boston significa que tienes la piel más dura. Eres rápido de movimientos. Eres ingenioso. Y tienes que aprender a convertir limones en limonada. Tienes que conocer tu entorno constantemente, ¿sabes? Pero no puedes simplemente caminar por cualquier lugar que quieras y pensar que todo estará bien. Siento que el único lugar donde no tengo que tener cuidado con mi entorno es con mi familia y con mis amigos cercanos”. - Oscar
“Cuando pequeña odiaba mucho mi pelo. Creo que una de las cosas que he aprendido de lo que es el cabello negro (el cabello afro) es que es cabello fuerte y resiliente, o sea que por mucho que nosotros hacemos, por más “jalones y químicos” que le demos, cuando Vuelve a crecer, vuelve a ser nuestra corona. Y eso es una apreciación que le tengo al cabello mío, al cabello africano.” - Inés
“¿Cómo me cuido si siempre tengo que hablar de mi experiencia y luego validar por qué es como es? No todo el mundo tiene que hacer eso”. - Mar
“En mi país te dicen indio lavadito... “tú eres un indiecito claro, tú no eres negro.” De por sí, te quitan esa identidad. Pero está en nosotros, en entender, educarnos, en darle fondo a buscar nuestra identidad, saber qué somos. A base de eso, entonces sí podemos florecer realmente con una identidad propia. Básicamente, es la única forma de existir. Cuando tú plenamente eres feliz con quien tú eres, eres 100%, fluyes 100% con tu identidad.” - Ray
Este proyecto cuenta con el apoyo y es posible en parte gracias al programa Radical Imagination for Racial Justice (RIRJ), una asociación entre Massachusetts College of Art and Design y la ciudad de Boston.